
Información y pautas
Responsabilidad y derechos
Por el hecho de someter un trabajo al proceso de publicación, su/s autor/es certifica/n (1) que el manuscrito presentado es original e inédito; (2) que él/ellos es/son titular/es de los derechos correspondientes; (3) que, en caso de resultar aceptado aquél, cede/n esos derechos al Anuario IEHS, el cual se reserva el derecho de publicación impresa y digital; (4) que, de existir coautores, éstos acordaron la presentación del manuscrito; (5) que cuenta/n con los permisos necesarios para la reproducción de texto o figuras cuyos derechos no posea/n. Las opiniones vertidas en los trabajos que resulten publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. No se permite la reedición del artículo publicado en otros medios, a menos que se disponga de la autorización expresa de la revista.Selección y evaluación
Los artículos son evaluados, respecto de su pertinencia y relevancia, por el staff editorial, en primera instancia; y posteriormente por evaluadores externos, bajo el mecanismo de doble ciego. Las reseñas son evaluadas exclusivamente por los editores. Los autores deben considerar las observaciones de los evaluadores y de los editores de la revista antes que los artículos sean aceptados para su publicación, lo que puede suponer la realización de correcciones, ya sea formales o de contenido. Una vez aprobadas éstas por la revista e iniciado el proceso de edición, no se admitirán más modificaciones por parte de los autores.Presentación
Los textos se enviarán como archivo adjunto a un correo electrónico a la siguiente dirección: anuarioiehs@fch.unicen.edu.ar. Los formatos admitidos son doc, docx u odt. Eventualmente, podrá solicitarse el envío adicional de hasta tres copias impresas, destinadas a los evaluadores. No se exige pago de arancel alguno en concepto de presentación o procesamiento de los artículos recibidos.Características formales
Los artículos no deberán superar los 60.000 caracteres, excluyendo espacios. Las notas críticas, los 16.000. Y las reseñas, los 8.000.- - título del trabajo (en mayúsculas) y su traducción al inglés
- - nombre completo del autor o los autores, con indicación de su lugar de trabajo (evitando abreviaturas) y su dirección postal; también se incluirá una dirección electrónica
- - resumen y palabras clave en inglés y en la lengua del trabajo
- - texto del artículo
- - cuadros y figuras (de haberlos)
- - notas a pie de página
- - bibliografía
Las mayúsculas se utilizarán solamente para el título del artículo y para siglas. Las cursivas se usarán, por un lado, para palabras o expresiones en otro idioma diferente al del artículo y, por otro lado, para resaltar alguna expresión que desee destacarse.
Cada cuadro debe encabezarse con la palabra “Cuadro”, seguida del número correspondiente y de su título, ambos en minúsculas. En línea siguiente, se indicará la fuente de la información; si es apropiado, se consignará “elaboración propia”.
Al enviar el texto en formato digital, los cuadros pueden ir incorporados dentro del cuerpo general del artículo o, en el caso de cuadros de cierta complejidad, en archivo aparte.
Cada figura llevará al pie la indicación “Figura”, seguida del número que le corresponda y del título en minúsculas. A continuación, puede añadirse alguna breve explicación y la fuente.
Las figuras se enviarán en archivos aparte (uno por cada figura) en formato jpg, con una resolución mínima de 300 dpi.
SPINELLI, M. E., 2013. De antiperonistas a peronistas revolucionarios. Las clases medias en el centro de la crisis política, 1955 1973. Buenos Aires: Sudamericana. 224 p.
Capítulo de libro:
PASOLINI, R., 2013. José Luis Romero y la biografía como forma de la historia. En: J. E. BURUCÚA, F. J. DEVOTO y A. GORELIK, José Luis Romero. Vida histórica, ciudad y cultura. San Martín: UNSaM Edita. pp. 41-87.
Artículo:
HALPERÍN DONGHI, T., 1997. El discurso político de una república agraria. Anuario IEHS, vol. 16, pp. 123-130.
Artículo en internet:
OTERO, H., 2011. Las escuelas étnicas de la comunidad francesa. El caso argentino, 1880-1950. Anuario de estudios americanos [en línea], vol. 68 nº 1, pp. 163-189 [consultado el 27 de marzo de 2015].
Disponible en: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/536/540
Artículo de periódico:
BRENTA, N., 2015. ¿Esta vez es distinto? Le monde diplomatique, Buenos Aires, 15 de marzo, pp. 8-9.